Costa Rica
Instituto Costarricense de Turismo


Suplemento del ICT- Febrero 02, 2003.
Año 1 - Número 11
 
De visita en las islas
Viva una experiencia diferente y adéntrese en el maravilloso mundo de las islas del Pacífico, donde la única regla es divertirse.

Cada vez más los turistas que visitan el Pacífico Central descubren en las muchas islas existentes en la zona, un destino inigualable donde atesorar recuerdos que permanecerán durante mucho tiempo en la memoria.

Muchos de ellos ya saben que entre esas islas hay alguna declarada patrimonio nacional, otra que es patrimonio de la humanidad y algunas más que son áreas protegidas en las que se resguardan importantes recursos de flora y fauna.

En casi todas estas islas - y sin excepción en las del Golfo de Nicoya - abundan los peces, por lo que son sitios preferidos entre los amantes de la pesca. Varias de ellas, incluso, presentan condiciones ideales para realizar expediciones submarinas y, lo mejor para usted, es que no requiere ser un experto buceador para gozar de las abundantes riquezas naturales del fondo marino.

Además, la gran belleza escénica de todas ellas, brindan espectáculos únicos para la práctica de la fotografía, debido a que entre las islas se presentan amplios contrastes, así como vegetación y avifauna espectaculares. Las siguientes son algunas de las islas que usted puede visitar.

ISLA JESUSITA
Se localiza a 5 kms. al noroeste de Paquera. Tiene 30 hect. de extensión y un bosque tropical seco en transición al húmedo.

ISLA CEDROS
En medio de su paisaje exótico hay un bosque de maderas finas, cocoteros y arbustos. Está a 5 kms. al noroeste de Paquera y cuenta con 135 hect. En ella habitan cerca de 40 familias dedicadas a la pesca artesanal, posee agua dulce propia, lindas playas de arenas grisáceas y acantilados.

ISLA CABALLO
Se localiza a 2 kms. al suroeste de la Isla Bejuco. Tiene 5 hect. de extensión, aguas transparentes y tranquilas. En su terreno montañoso sobresale una pequeña elevación, cubierta de vegetación.

ISLA BEJUCO
Sus 150 hect. presentan una superficie irregular, abundante en árboles. Para llegar hasta ella hay que embarcarse en Puntarenas. Se localiza en el Golfo de Nicoya, entre las islas Venado y Caballo.

ISLA VENADO
Esta isla sobresale entre las islas del Golfo de Nicoya por el verde marino de su roca. Aquí abundan diversos tipos de pastos que los habitantes usan en la agricultura.

ISLA SAN LUCAS
Esta isla es toda una belleza natural y se encuentra a ¡solo 10 minutos de Puntarenas! Cuenta con 4 playas de arena blanca y atractivos senderos. La misma encierra una parte importante de la historia de nuestro país pues, por años, fue el Presidio Nacional de Costa Rica. De él solo quedan ruinas, las historias de vida, el recuerdo de cientos de hombres que descontaron sus penas en esta isla rodeada de tiburones y los graffiti en sus paredes. Por eso se le conoce como la Isla de los Hombres Solos. Esto la ha convertido en una isla misteriosa que ejerce una gran atracción sobre los visitantes, debido a que su nombre despierta la curiosidad y la imaginación. San Lucas tiene 500 hect. de extensión y está rodeada de playas y acantilados. El sitio tiene Declaratoria Patrimonial.

ISLA CHIRA
Se le conoce con el nombre de Isla Nancite y se encuentra cerca de la Boca del Río Tempisque. Es una isla de gran tamaño (52 kms.2), la más poblada del Pacífico Central y la que cuenta con mayor infraestructura. Durante la época precolombina estuvo habitada por indios Chorotegas y posteriormente se usó para cazar a los piratas que asaltaban Nicoya e, incluso, como punto de paso de famosos exploradores como Wagerner y Shuzer. Esta isla es un excelente lugar para la práctica de la pesca artesanal.

ISLA NEGRITOS

Se trata de dos islas, con clima muy caliente y seco, de acceso restringido. Ambas son reservas biológicas debido a que allí anidan aves marinas y pelícanos pardos. Las mismas consisten en dos rocas volcánicas, en las que también se refugian tijeretas de mar, gaviotas reidoras, piqueros morenos, loros y palomas coliblancas. Las mismas están constituidas por rocas sedimentarias de aproximadamente 130 millones de años y en sus tierras abundan los restos de cerámica marina.

ISLA TORTUGAS
A una hora y 30 minutos en bote o crucero desde Puntarenas se encuentran estas dos islas que no tiene infraestructura turística para que los visitantes la disfruten en su estado más puro. Una de estas islas se llama Talolinga y la otra Alcatraz. La primera tiene una playa de arenas blancas, frondosas palmeras y aguas cristalinas. Aquí se puede practicar actividades como la pesca, buceo, kayac, snorkeling y jet sky. La segunda no cuenta con playa, pero dispone de arrecifes coralinos y una hermosa vegetación.

ISLA GUAYABO
Esta isla forma parte de la Reserva Biológica de la Isla Negritos, Pájaros y Guayabo. Su propósito es la conservación de comunidades de aves marinas, su flora y fauna insulares.

ISLA DEL COCO
Se localiza a 548 kms. de Cabo Blanco y actualmente es un parque nacional declarado Patrimonio de la Humanidad. La isla tiene una elevación cercana a los 643 mts. sobre el nivel del mar y constituye el volcán submarino más alto de una cadena que emerge del fondo del océano. Su territorio posee gran riqueza paisajística, está cubierto de un bosque siempre verde y se le considera un verdadero laboratorio natural para el estudio de la evolución de las especies. La Isla del Coco cuenta con muchas cascadas, acantilados y cavernas submarinas. En su mar, de transparentes aguas color azul turquesa, habitan peces loro, atunes, jureles, mantas, gigantescos tiburones martillo, de cabeza pectinada y de aleta de punta blanca de arrecife. En torno a esta isla se han tejido múltiples historias acerca de un fabuloso tesoro enterrado allí por parte de los piratas de antaño. De acuerdo con la leyenda, el pirata Morgan enterró en algún lugar de la Isla del Coco un valioso tesoro que aún permanece oculto. Sin embargo, para muchos, el verdadero tesoro de esta isla es su flora y fauna.