Carara, naturaleza y arqueología
A SÓLO 2 HORAS DE SAN JOSÉ
-
El Parque Nacional Carara cuenta con numerosos
vestigios de ocupaciones indígenas precolombinas.
-
Es una "isla" biológica, un refugio obligado
y una verdadera "isla" de bosques para la
fauna.
-
Esta área silvestre es considerada un excelente
laboratorio viviente, en donde se puede
estudiar la estructura y el funcionamiento
de los ecosistemas tropicales y las relaciones
entre ellos.
-
Tiene una extensión de 4.700 hectáreas y
se localiza a 90 km de la ciudad capital.
-
Carara está ubicado en la zona transicional
entre los bosques seco y húmedo de la región
Pacífica de Costa Rica.
-
Su vegetación se caracteriza principalmente
por bosques siempre verdes de gran espesura
y complejidad.
-
Es tierra de serranías de rocas volcánicas
y sedimentarias, que se alzan hasta 634
m de altitud. Está formada por pantanos,
meandros, bosques, ríos y quebradas.
|
 |
-
Las especies de flora más importantes son el árbol
de guanacaste, guarumo, Cristóbal, nazareno, pochote,
ajillo y espavel, entre
otros.
-
Entre la fauna más sobresaliente está el oso caballo,
manigordo, mono carablanca, lapa roja, pavón, trogón,
colibrí y terciopelo.
-
El Pacífico Central también ofrece otras maravillas:
cataratas, cientos de plantas con miles de flores,
las mejores vistas del Golfo de Nicoya, piscinas
y senderos naturales, entre otros.
-
Aprenda sobre hato lechero, agricultura orgánica,
queso casero y hasta como ordeñar una vaca. Muchas
de estas atracciones se pueden visitar en carro,
a caballo y a pie; y puede averiguar sobre ellas
en la Cámara de Ecoturismo, teléfono: 779-9825.
-
En Playa Hermosa usted tiene la oportunidad de apreciar
a la tortuga Lora, quien es probablemente la más
abundante de las siete especies de tortugas marinas
reconocidas en el mundo actualmente.
¡Cocodrilos a la vista!
 |
Camino a Jacó verá el río Tárcoles, sinónimo
de ¡cocodrilos! No es nada extraño mirarlos
en su estado natural tomando el sol, desde el
famoso puente ubicado en la esquina noroeste
del Parque Nacional Carara.
-
Otros sitios donde puede apreciar cocodrilos
son los esteros y manglares, así como
algunos ríos de corrientes rápidas con playones
arenosos, por ejemplo, en las riberas
del Río Tempisque y en los Canales de Tortuguero.
|
-
En general, los cocodrilos son los reptiles más
grandes del planeta, pueden medir hasta
4.5 metros y pesar una tonelada (1.000 kilos)
Cuando son jóvenes se alimentan de insectos, luego,
conforme crecen, de peces y
después de animales hasta del tamaño de una cabra.
Cazan de noche, y pueden ver en la oscuridad pues
poseen unas placas especiales que
reflejan la luz.
-
Aproveche los tours que se ofrecen en la zona para
ver cocodrilos, los cuales incluyen
guía bilingüe, alimentación y actividades especiales,
entre otros. Los puede averiguar
llamando a la Cámara de Turismo de Jaco, teléfono:
643-1000.
Información general
sobre Carara
Temperatura Promedio Anual: 27°C
Precipitación Promedio Anual: 2.800 mm
Meses más secos: Marzo y Abril
Servicios de Alimentación más cercanos:
Tárcoles: 2 km
Jacó: 17 km
Orotina: 25 km
Horario de Parque:
Todos los días de 7:30 a.m. a 4 p.m.
Servicios Generales:
-
Información, guías bilingües
-
Parqueo para automóviles y buses.
-
Sala de exhibición.
-
Cuatro senderos naturales y uno diseñado
para personas con discapacidad, único
en Centroamérica.
-
En un futuro cercano se creará una estación
biológica para investigadores y grupos
voluntarios organizados.
Teléfono: 200-5023 Centro de Visitantes.
|
|