Monteverde
es un bosque nuboso paradisíaco en el que apreciar las maravillas
naturales de Costa Rica es un deleite y toda una forma de
vida.
Admirar la naturaleza en Costa Rica no es nada difícil pues
adonde quiera que se mire se encuentran bellezas cautivadoras.
Sin embargo, hay un rincón que todos los costarricenses
y los extranjeros deben conocer.
Es
un sitio enclavado en un lugar paradisíaco como hecho a
la medida de quienes admiran las imponentes maravillas naturales
y que, además, han aprendido a convivir en armonía con el
medio ambiente.
Se
le conoce con el nombre de Monteverde y, aunque es cierto
que el verdor de la región domina, la verdad es que la zona
es un sitio donde la gente aprende no solo a observar la
naturaleza sino también a respetarla y cuidarla.
Este
lugar es una de las comunidades líderes en la conservación
y preservación ambiental, un espacio donde estudiantes de
biología y otras especialidades realizan licenciaturas o
doctorados en la investigación de los bosques y especies
animales, entre otros aspectos.
Monteverde
es un bosque nuboso, santuario natural, amable y tranquilo,
como gentiles y hospitalarias son las personas que lo habitan.
Estas han desarrollado una cómoda infraestructura para que
el turista se sienta completamente integrado con el medio
ambiente que lo rodea.
Por
eso es posible encontrar una capacidad habitacional promedio
para 1.200 personas por noche en sitios de hospedaje limpios,
confortables y de diversa arquitectura. (Ver recuadro en
pág.6)
Además
hay restaurantes para todos los gustos que van desde la
comida típica hasta las delicias italianas, cubanas y mexicanas,
pasando por la estadounidense, sin olvidarse de la comida
vegetariana o los suculentos mariscos. Estos lugares están
abiertos al público con horarios amplios y disponen de una
excelente calidad culinaria.
Farmacias,
clínicas, doctor privado, teléfonos, servicios de masajes,
agencia bancaria, lavanderías, biblioteca pública, librería,
centros de información, floristería, tiendas de souvenir,
servicio postal, gasolineras, salas de belleza y talleres
de reparación de autos y motocicletas son parte de las facilidades
que se ubican en la zona.
También
abundan los parques naturales y áreas silvestres protegidas
como la reserva Bosque Nuboso de Santa Elena, la Reserva
Biológica de Monteverde y el Bosque Eterno de los Niños.
RESERVA BIOLÓGICA MONTEVERDE
Es
famosa en el ámbito internacional por ser uno de los templos
de vida silvestre más sobresalientes de los trópicos en
este lado del mundo. Se extiende hacia las vertientes del
Caribe y el Pacífico costarricense, por lo que la combinación
de sus condiciones climáticas y geográficas ayuda a formar
cambios considerables de temperatura y humedad en distancias
relativamente cortas. Así que, cuando visite la zona, lleve
abrigo, al igual que ropa y calzado idóneos para las condiciones
lluviosas.
Esta
reserva encierra bosques enanos esculpidos por el viento
y bosques que, protegidos del viento, poseen árboles altos
engalanados de orquídeas, bromelias, helechos, enredaderas
y musgos. Además abundan los arroyos de aguas cristalinas
en los que se observan cascadas espectaculares.

La Reserva Biológica Monteverde es un paraíso
de vida silvestre con cambios de temperatura
como solo se dan en el trópico.
|
La reserva alberga también a seis comunidades de
diferente vegetación, más de 100 especies de mamíferos,
400 de aves, 120 de anfibios y reptiles, 2500 de
plantas (500 son de orquídeas) y decenas de miles
de insectos. De sus animales sobresale el jaguar,
la danta, la calandria, el pájaro sombrilla cuellinudo
y el flamante quetzal.
Para su observación existen nueve senderos dentro
del bosque nuboso, un puente colgante e instalaciones
para la investigación. El sitio dispone, asimismo,
de tres albergues y es posible realizar caminatas
guiadas diurnas y nocturnas para observar aves o
aprender sobre historia natural. |
RESERVA BOSQUE NUBOSO SANTA ELENA
Es
un área dedicada a la protección del bosque nuboso y a mejorar
la calidad de la educación en la comunidad de Santa Elena.
La administra el Colegio Profesional de Santa Elena, que
emplea los ingresos para proteger el bosque y realizar proyectos
educativos.
Esta
comunidad es una de las primeras del país que posee y administra
un espacio de esta naturaleza, el cual es una reserva pública
que cuenta con senderos desde los que es posible admirar
la biodiversidad del bosque nuboso. También el Volcán Arenal
y su lago gracias a una torre de observación construida
dentro de la reserva.
Su
ubicación geográfica le permite contar con especies propias
del Atlántico y del Pacífico.
BOSQUE ETERNO DE LOS NIÑOS
En
la actualidad, es la reserva privada más grande de Costa
Rica gracias a la ayuda de niños, adultos, escuelas y organizaciones
alrededor de todo el mundo.
Se
trata del primer bosque tropical internacional de niños
y se ubica a 13 kilómetros de la Tigra de San Carlos. Se
creó gracias al aporte de algunos niños suecos que, en 1987,
recaudaron dinero y lo enviaron a la Asociación Conservacionista
de Monteverde para que comprara y protegiera tierra cerca
de Monteverde.
Es
así como allí se conservan 60 especies de anfibios, 101
de reptiles, 425 aves y 121 especies de mamíferos. Estos
suman en total 707 especies de vertebrados terrestres, lo
que representa el 50.5% de la totalidad de especies existentes
en el país.
Adicionalmente
hay una amplia variedad de plantas, entre ellas 3.021 vasculares.
Para su observación se construyeron dos estaciones biológicas,
un centro de recepción para visitantes, aulas y un vivero
forestal.
DISTRACCIONES FAMILIARES
Sky walk
En este lugar se disfruta de un paseo por puentes colgantes
y 2.5
kilómetros de senderos, así como de seis puentes que sobrepasan
las copas
de los árboles.
Finca ecológica
Se trata de un bosque secundario donde se pueden observar
animales
como pizotes, guatusas, monos y aves.
Sendero tranquilo Monteverde
Es un sendero administrado por el hotel El Sapo Dorado.
Se encuentra en una zona cerca de la Reserva Monteverde,
cuenta con privacidad y mucha tranquilidad. Para hacer esta
caminata se necesita reservar en el hotel. Teléfono: 645-
5010.
Sendero Valle Escondido
El sitio es el hogar de gran cantidad de mamíferos, aves,
insectos y
plantas. Este ofrece una gran belleza escénica como pocos
lugares.
IMANES JUVENILES
Paint ball field
Esta es una forma de entretenimiento para quienes gustan
de poner a
prueba su puntería y divertirse un rato en compañía de los
amigos.
Discoteque La Cascada
Es el lugar perfecto para los que quieran pasar una buena
noche bailable o
tomarse alguna bebida solo o con compañía.
Aventuras aéreas
En Monteverde hay un lugar en el cual usted puede visitar
las copas de los árboles en un carrito para dos personas.
Este lo llevará dentro del bosque y le ofrecerá una vista
panorámica de la zona sin importar si llueve o hace sol,
si es de día o de noche.
Este
mini teleférico está compuesto por una serie de rieles a
través de los cuales se deslizan los carritos que además
le permitirán encontrarse con interesantes curiosidades
o espectáculos como hermosos atardeceres, gran cantidad
de pájaros, jardines, mariposas, tepezcuintles, guatusas,
perezosos, monos cara blanca, anturios, heliconias, tabacones,
helechos, bromelias, etc.
Este
servicio le garantiza disfrutar de la naturaleza sin dañarla
en un viaje tranquilo, cómodo y relajante que se prolonga
por 1.5 kilómetros y dura cerca de una hora.
Estos
carritos viajan muy despacio y pueden detenerse para que
los visitantes tomen fotos u observen con detenimiento el
paisaje, como la vista sobre el Golfo de Nicoya.
Solo para usted
El horario de la Reserva Biológica Monteverde
es de 7 a.m. a 4 p.m. Para mayor información
llame al 645- 5122 o escriba al e-mail:
monteverde@racsa.co.cr
La Reserva Bosque Nuboso Santa Elena
trabaja de 7 a.m. a 4 p.m. Mayor información
al telefax 645- 5390 ó 645- 5693. Puede
escribir al correo electrónico rbnctpse@racsa.co.cr
Aventuras Aéreas tiene el teléfono
645- 5960 y el e-mail: wmvargas@racsa.co.cr
El Bosque Eterno de los Niños atiende
de lunes a viernes, de 8 a.m. a 5 p.m. Los
sábados de 8 a.m. a 12 m.d. Su teléfono
es el 645- 5305 y el correo acmmcl@sol.racsa.co.cr
|
|
|